pixel

Noticias

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y los comportamientos de algunas personas. Sin embargo, es importante aclarar que no se trata de una enfermedad, sino de una forma diferente de procesar el mundo.

Aunque cada caso es único, algunas señales frecuentes de las personas con TEA pueden incluir dificultades en el lenguaje verbal o no verbal, poco interés por el contacto social, intereses muy específicos o comportamientos repetitivos. También pueden aparecer respuestas intensas a estímulos como sonidos, texturas o lugares muy concurridos.

El diagnóstico se debe llevar a cabo mediante una observación clínica y entrevistas especializadas, generalmente desde los primeros años de vida. Y aunque no existe una prueba única para confirmarlo, una evaluación temprana permite acceder antes a las herramientas disponibles para un adecuado acompañamiento de los pacientes y sus familiares.

Las claves para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA pasan por la detección precoz, el acceso a tratamientos personalizados y la inclusión en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por eso, en esta fecha, es fundamental recordar la importancia de la empatía, la información y el respeto por la diversidad.